jueves, 8 de marzo de 2012

CLIMATOLOGIA

¿QUE ES EL CLIMA?
¿COMO INFLUYE EL CLIMA EN LA CRIA DE ANIMALES?
¿COMO INFLUYE EL CLIMA EN EL CULTIVO?
¿QUE ES UN BALANCE HIDRICO? Y PARA QUE ES UTIL EN LA AGRONOMIA
¿COMO SE HACE UN BALANCE HIDRICO?

8 comentarios:

  1. Clima es el conjunto de condiciones atmosféricas propias de una zona. Se incluyen aspectos como la temperatura, las precipitaciones, la humedad y el viento. Se puede hablar, por ejemplo, de 'clima tropical' y de 'clima ecuatorial'. En este sentido, se asocia a otras palabras como 'atmósfera' y 'tiempo atmosférico'.
    Conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar, constituido por la cantidad y frecuencia de lluvias, la humedad, la temperatura, los vientos, etc., y cuya acción compleja influye en la existencia de los seres sometidos a ella.
    "clima de montaña; clima tropical; clima templado; el clima mediterráneo es muy apropiado para el cultivo de cítricos"

    COMO INFLUYE EL.CLIMA EN LA CRIA DE ANIMALES?
    El medio ambiente actúa sobre el comportamiento, la fisiología, la salud y los rendimientos de los animales domésticos. Los parámetros más accesibles para el análisis son la luz y la temperatura. En este número de la Revista mundial de zootecnia se hace en primer lugar una síntesis de los conocimientos sobre los efectos de la luz y de la temperatura en la reproducción de los animales domésticos. Las ovejas y las cabras son sensibles a la disminución de la duración del día, mientras que las yeguas reaccionan cuando aquél se alarga. También la temperatura afecta a la reproducción. El mejoramiento del nivel genético, especialmente cuando se trata de cruces, debe ser compatible con las condiciones locales (incluyendo los recursos alimentarios), sin lo cual los rendimientos registrados no están jamás a la altura de las posibilidades. Por último, las diferencias de la estructura de la piel permiten explicar la mayor resistencia de los búfalos a las altas temperaturas, debido en parte a su aptitud para soportar una inmersión prolongada sin verse afectados por ella.
    3 COMO INFLUYE EL CLIMA EN EL CULTIVO?
    el clima influye en la existencia de las plantas, que sujetan el suelo y le aportan materia orgánica. Cuando la temperatura aumenta, es mayor la actividad de los microorganismos. Por esta razón, la materia orgánica del suelo se descompone con más rapidez en los trópicos, liberando los nutrientes.
    La lluvia y el viento son los principales agentes climáticos que causan erosión por arrastre del suelo. Transportan partículas de tierra que se sedimentan en las zonas bajas.
    influencia del tiempo en las cosechas y el rendimiento, las enfermedades y plagas de
    los cultivos agrícolas, la influencia de los factores y elementos
    del clima sobre fenología de los cultivos, así como el control y
    prevención eficiente de los daños causados por eventos metereológicos extremos
    4 QUE ES UN BALANCE HIDRICO? Y PARA QUE ES UTIL EN LA AGRONOMIA
    Es la determinacion de las entradas y salidas de un lugar determinado,
    es el equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al sistema y los que salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado.
    Y PARA QUE ES UTIL EN LA AGRONOMIA
    Es util un balance hidrico porque permite aquellos periodos dias, quincenas, meses en que existen suficiente agua en el suelo como parte impresindible en el desarrollo de los cultivos, y para examinar las relaciones entre las condiciones de humedad y el rendimiento de los cultivos.

    5 ¿COMO SE HAC E UN BALANCE HIDRICO?
    Un balance hídrico analiza la entrada y salida de agua en un sector de una cuenca a lo largo del tiempo, tomando en consideración los cambios en el almacenamiento interno bajo diferentes escenarios.

    ResponderEliminar
  2. El clima es el resultado de la interacción de diferentes factores atmosféricos, biofísicos y geográficos que pueden cambiar en el tiempo y el espacio. Estos factores pueden ser la temperatura, presión atmosférica, viento, humedad y lluvia. Así mismo, algunos factores biofísicos y geográficos pueden determinar el clima en diferentes partes del mundo, como por ejemplo: latitud, altitud, las masas de agua, la distancia al mar, el calor, las corrientes oceánicas, los ríos y la vegetación.

    ResponderEliminar
  3. COMO INFLUYE EL CLIMA EN LA CRIA DE ANIMALES
    En la ganadería influyen factores de diversos tipos, naturales Se aprovechan excelentes condiciones naturales como:
    - Clima: presenta variedades que no limitan la cría a ciertos tipos de ganado.
    - Suelo- vegetación: son extensas las superficies con estepas herbáceas con pastos tiernos y pastos duros, y también estepas arbustivas, con menor capacidad ganadera que las primeras. Amplias son las áreas de monte y parque donde también puede criarse ganado, si bien con limitaciones alimentarias.
    - Relieve: son considerables las extensiones de llanuras, mesetas, planicies y valles aptas para la cría.
    - Agua: es fundamental en el ciclo biológico; hay campos con buenas aguadas o con disponibilidad de agua subterránea

    ResponderEliminar
  4. COMO INFLUYE EL CLIMA EN EL CULTIVO
    Conocer los diferentes parámetros climatológicos: temperatura, humedad relativa, presión atmosférica, pluviometría,
    velocidad y dirección del viento y radiación solar. Conocer estos
    datos meteorológicos es de vital importancia en la planificación
    de actividades agrícolas. El clima es uno de los factores medioambientales que juega un papel muy importante en la agricultura, ya que este tiene que ver con las lluvias, las cuales al caer sobre el suelo permiten la absorción de los nutrientes disueltos en el agua por parte de las plantas, dando como resultado un excelente crecimiento y por ende una producción satisfactoria para los agricultores. Así como también el agua influye en todo los seres vivos que existen en la tierra ya que el 90% de todos los seres vivos están constituidos por agua y el 10% de materia orgánica o seca. Otro factor determinado por el clima es la temperatura, tanto ambiental como interna de cada ser vivo. La temperatura influye directamente en los procesos tanto físicos, fisiológicos como en los procesos bioquímicos. A mayor temperatura mayor son las reacciones químicas. También el clima es influenciado por las corrientes de aire las cuales se encargan de llevar las nubes cargadas de agua de un lugar a otro.

    QUE ES UN BALANCE HIDRICO
    El balance hídrico es un método para la contabilización del flujo entrante y saliente de agua dentro de un área. Se basa en la ley de conservación de masa. Se deriva del concepto de balance de materia, es decir, que es el equilibrio entre todos los recursos que ingresan al sistema y los que salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado. Sintéticamente puede expresarse por la fórmula: Entradas = Salidas + Variación en el almacenamiento

    ResponderEliminar
  5. PARA QUE ES UTIL UN BALANCE HIDRICO EN LA AGRONOMIA
    Iniciar este balance supone conocer el agua disponible en el perfil del suelo a la siembra como punto de partida, y se puede seguir su proceso mediante los modelos informáticos como es el caso del Bahicu de INTA Oliveros. Concretamente si quisiéramos estimar las necesidades de riego futuras, por ejemplo de la semana siguiente a la que nos encontremos, se puede utilizar información promedio histórica de precipitaciones y de la evapotranspiración potencial de referencia (Eto) que podemos obtener de la estación meteorológica más próxima que dispongamos. Es importante aclarar que la evapotranspiración permite definir la cantidad de agua que utilizaría un cultivo (alfalfa o gramíneas) que cubra totalmente el suelo y que no tenga restricciones para el consumo de agua, es decir que posea un suelo bien húmedo. A través de diversos trabajos de investigación, FAO estandarizó el consumo de agua para distintos cultivos en diferentes etapas y lo expresó como proporción de la evapotranspiración de referencia, esto constituye el factor kc. Por lo que la necesidad de riego del cultivo va a estar dada por la multiplicación de la Eto de referencia y el factor kc que depende de la etapa de desarrollo del cultivo en ese momento, menos la precipitación caída en ese período. A medida que se avanza en el ciclo de cultivo se pueden cargar los datos reales de precipitaciones y Eto tomados en el campo o en la estación meteorológica más cercana y en función de esto y la capacidad del sistema ir tomando las decisiones de riego. Es decir, determinar la necesidad de riego futura en función de datos promedios históricos que se van corrigiendo luego con datos reales de ese momento.

    ResponderEliminar
  6. COMO SE HACE UN BALANCE HIDRICO
    1.- Precipitación (cm): Se necesitan registros mensuales de lluvia del sitio en el que se realizará el balance hídrico; 2.- temperatura (ºC): En este caso también se requieren de datos mensuales de temperatura, 3.- Evapotranspiración potencial corregida (cm) ó ETP corregida (cm): Este parámetro se obtiene a través de la aplicación de la siguiente fórmula:
    Evapotranspiración corregida en cm (ETP corregida):
    ETP corregida: ETP sin corregir * Factor fotoperiodo.
    Esta fórmula implica que ha de contarse con la ETP sin corregir de cada mes, por lo que adicionalmente se aplica la siguiente fórmula:
    Evapotranspiración Potencial sin corregir en cm (ETP sin corregir):

    4.- Capacidad de almacenamiento del suelo (reserva): En caso de que en el sitio donde se efectuará un balance hídrico no exista algún estudio de suelo, se asumirá una capacidad de almacenamiento de 10 cm, aunque lo ideal sería contar con el valor real de la capacidad de almacenamiento del suelo.


    El cálculo del balance hídrico se comienza a partir del mes siguiente al mes con mayor precipitación (clima húmedo), asumiéndose una capacidad de almacenamiento del suelo de 10 cm, el balance hídrico está basado en los siguientes casos:
    *Si el balance es mayor de 10, la reserva será 10, el resto será el exceso de agua y el déficit de agua será igual a cero.
    *Si el balance es menor de 10, la reserva será el resultado del balance y el exceso y el déficit de agua será igual a cero.
    *Si el balance es menor de cero, la reserva y el déficit será igual a cero, mientras que el déficit de agua será el resultado del balance pero con signo positivo.

    ResponderEliminar
  7. RONNI SANCHEZ AGRO 4.01
    QUE ES EL CLIMA?

    El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un periodo representativo, variando por la temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones.

    ¿COMO INFLUYE EL CLIMA EN LA CRIA DE ANIMALES?

    El clima representa las condiciones del tiempo por ello los animales, deben adaptarse a las condiciones que se le presente en cada ciclo del año. También los animales requieren un confort que presente las condiciones que el necesita para su pleno crecimiento y desarrollo.

    ¿COMO INFLUYE EL CLIMA EN EL CULTIVO?

    Los cultivos también necesitan las condiciones optimas del clima según sea el tipo de cultivo, para tener una buena producción la planta debe estar en un clima adecuado, ya que si la temperatura es muy baja puede quemar la planta, si es muy alta también le causa estrés etc.

    ¿ QUE ES UN BALANCE HIDRICO?

    Un balance hídrico analiza la entrada y salida de agua en un sector de una cuenca a lo largo del tiempo, tomando en consideración los cambios en el almacenamiento interno bajo diferentes escenarios. El Estudio de Balance Hídrico corresponde a un análisis integral de la oferta de agua superficial y de la demanda de este recurso de la cuenca, hasta la confluencia con el río Salado para diversos usos (consumo humano, saneamiento, agropecuario, industrial, minero, energético, el balance de humedad del suelo o sustratos, bien sea dentro o fuera de los invernaderos, esto permite hacer una mejor planificación del cultivo y aumento en la productividad.

    ¿COMO SE HACE UN BALANCE HIDRICO?

    Se necesitan registros mensuales de lluvia del sitio en el que se realizará el balance hídrico

    Para la determinación del balance hídrico se debe hacer referencia al sistema analizado. Estos sistemas pueden ser, entre otros:
    • Una cuenca hidrográfica;
    • Un embalse;
    • Un lago natural;
    • Un país;

    ResponderEliminar
  8. QUE ES CLIMA?:
    Cuando hablamos de clima nos referimos a una serie de características atmosféricas especificas de un determinado lugar, como ejemplo de dichos rasgos tenemos: lluvia, humedad y temperatura entre otros.

    COMO INFLUYE EL CLIMA EN LA CRÍA DE ANIMALES?:
    El clima es un factor que indiscutible-mente afecta de forma directa la producción o cría animal ya que para el desarrollo óptimo de estos es necesario que cuenten con la luz y temperatura requerida para así de esta forma, obtener los resultados esperados por parte del productor.
    Por ejemplo: Las ovejas y cabras son animales que se ven afectadas de forma negativa cuando la cantidad de horas solares disminuye, mientras que las yeguas, responden de igual forma cuando el numero de estas aumenta.

    COMO INFLUYE EL CLIMA EN LOS CULTIVOS?:
    El factor clima, se podría decir que es quizá el mas importante a la hora de establecer un cultivo, ya que dependiendo de la precipitación, temperatura, luz solar entre otras, las plantas pueden absorber los minerales que se encuentran en el suelo y realizar procesos de vital importancia para ellas como la fotosíntesis.

    QUE ES UN BALANCE HÍDRICO Y PARA QUE ES ÚTIL EN LA AGRONOMÍA ?:
    Un balance hídrico es un estudio equilibrado de la cantidad de recursos hídricos o agua que se precipita y evapora en un tiempo y lugar determinado.
    A nivel agronómico un balance hídrico suele ser utilizado para saber el almacenamiento de agua en el suelo, la presipitacion y la evaporación en un determinado lugar y tiempo dado, y así poder establecer un cultivo, de acuerdo con las necesidades hídricas de dicho rubro. Tan bien gracia a un balance hídrico, se puede determinar los periodos secos y lluviosos en un sitio determinado.

    COMO SE REALIZA UN BALANCE HÍDRICO:
    Para realizar un balance hídrico, lo primero que se debe tomar en cuenta es una serie de datos o registros de la presipitacion mensual caída durante un año.
    También se debe obtener el valor de la evapotranspiración, lo cual se logra multiplicando la evaporación por un factor que podría ser: 0.6, 0.7 o 0.8 .
    Luego debe determinarse el almacenamiento de agua por parte del suelo.
    Y así mismo deben seguirse una serie de pasos y formulas para elaborar por completo un balance hídrico.


    Yirioska Machado.
    C.I:25.327.129

    ResponderEliminar