El balance Hidrico:
Es la determinación de las entradas y salidas de agua de un determinado Lugar.
Importancia del Balance Hidrico:
1.-Conocer la factibilidad de establecer un cultivo.
2.-Establecer las necesidades de riego de una centro productivo, región o finca.
3.-Comparar ambientes y usar un balance hidrico como base para clasificaciones climáticas.
4.-Conocer los periodos secos y lluviosos del áreas, a través del almacenamiento de agua.
Entradas: Precipitacion (pp).
Salidas: Evaporación. (Evap).
La utilidad de un balance hidrico radica en que permite identificar aquellos periodos (dias,quincenas,meses), en que existe suficientemente agua en el suelo como parte impresindible en el desarrollo de los vegetales.
Es un metodo que describe cuantitativamente el comportamiento del regimen de humedad permitiendo ubicar y cuantificar condiciones de humedad, deficiencias y exceso.
A partir de un Balance Hidrico se puede:
1.-Conocer la factibilidad de establecer un cultivo comparando sus requerimientos con la humedad disponible.
2.-Examinar las relaciones entre las condiciones de humedad y el rendimiento de los cultivos.
3.-Establecer las necesidades de riego para una region o una finca.
4.-Comparar ambientes y usar el balance como base para clasificaciones climaticas.
5.-Apoyar clasificaciones de suelo tomando en cuenta el regimen hidrico.
6.- Estudiar las relaciones de precipitaciónes y escorrentía y con ellos definir la implementación o no de las practicas de concervacion de suelo.
Parametros que se usan en el Balance Hidrico:
En todo balance se estudian las entradas y salidas y para ello deben conocerse:
1.- lamina de lluvia (Pp)mm, (entrada).
2.-Evapotranspiracion. (Evap).
2.1.-Evapotranspiracion Potencial. (ETP). mm
2.2.-Evapotranspiración Real (ETR). mm.
3.-Almacenamiento en el Suelo (Alm). mm.
Lamina de lluvia o precipitacion:
Es el agua caida, es la unica entrada del balance hidrico y se debe conciderar que el 100% de la precipitacion es util o efectiva.
Evapotranspiracion Potencial:
Representa el agua demandada por la atmofera del lugar ante lo cual debe responder el suelo o el cultivo. La evapotranspiracion Potencial nos dice cual es el poder de secante de la Atmosfera del lugara que corresponde los datos.
Evapotranspiracion Real:
Esta representa lo que realmente se Evapotranspira en el Campo y por lo tanto solo se podra evapotranspirar el agua existente. El valor del ETR se podra determinar por la disponibilidad de agua.
Agua Almacenada en el Suelo:
Es el agua que ingresa al suelo que queda despues de satisfacer las demandas evapotranspirativas (Potencial y Real).
Pasos para el calculo de Balance Hidrico:
Constante: 0,6; 0,7; 0.8
1.- Etp= Evap X la constante.
2.-El Balance Hidrico se comienza en el primer mes donde la Pp es mayor que la ETP y el ALM del mes anterior es igual a cero (0).
ALM= Pp-Etp+Alm ojo 0
3.-ETR=ETP cuando hay almacenamiento.
ETR=Pp cuando no hay almacenamiento.
OJO
La ETR cuando en el primer mes donde el ALM = 0 va hacer igual a la precipitacion de ese mes más el ALM del mes anterior.
Datos: constante: 0,8
mes | Evap | Etp | Pp | Alm | Etr | Def | Exc |
1 | 232,5 | 16,5 | |||||
2 | 168,75 | 180 | |||||
3 | 143,62 | 233,3 | |||||
4 | 157,5 | 240,1 | |||||
5 | 153,75 | 203,9 | |||||
6 | 157,5 | 91,9 | |||||
7 | 171,62 | 91,9 | |||||
8 | 172,5 | 36,8 | |||||
9 | 138,62 | 27,3 | |||||
10 | 159,12 | 14 | |||||
11 | 195,5 | 12 | |||||
12 | 231,5 | 5,8 | |||||
Calculos Resuelto:
mes | Evap | Etp | Pp | Alm | Etr | Def | Exc | Etp/2 | ||
1 | 232,5 | 186 | 16,5 | 0 | 16,5 | 169,5 | 93 | |||
2 | 168,75 | 135 | 180 | 45 | 135 | 67,5 | ||||
3 | 143,62 | 114,89 | 233,3 | 100 | 114,89 | 63,41 | 57,45 | |||
4 | 157,5 | 126 | 240,1 | 100 | 126 |
|
63 | |||
5 | 153,75 | 123 | 203,9 | 100 | 123 | 80,9 | 61,5 | |||
6 | 157,5 | 126 | 91,9 | 65,9 | 126 | 63 | ||||
7 | 171,62 | 137,29 | 91,9 | 20,51 | 137,29 | 68,65 | ||||
8 | 172,5 | 138 | 36,8 | 0 | 57,31 | 80,69 | 69 | |||
9 | 138,62 | 110,89 | 27,3 | 0 | 27,3 | 83,59 | 55,45 | |||
10 | 159,12 | 127,29 | 14 | 0 | 14 | 113,29 | 63,5 | |||
11 | 195,5 | 156,4 | 12 | 0 | 12 | 144,4 | 78,2 | |||
12 | 231,5 | 185,5 | 5,8 | 0 | 5,8 | 179,4 | 92,75 | |||
∑ | 1666,26 | 1153,5 | 895,09 | 770,87 | 258,41 |
4.-
∑ETP= ∑ETR+∑DEF
R1 = | ||||
1666,26 | = | 895,09 | + | 770,87 |
1666,26 | = | 1665,96 |
∑Pp= ∑ETR+∑EXC
R2 = | ||||
1153,5 | = | 895,09 | + | 258,41 |
1153,5 | = | 1153,5 |
Analisis:
Periodos:
Pre-Humedo: La curva Pp cruza con la ETP/2 y la curva Pp iguala con ETP
Humedad: Los Valores de Pp son mayores de ETP y ETP/2
Pos-Humedo: La
curva de Pp es igual al ETP y la curva de Pp es igual a ETP/2
Seco: Cuando los Valores de Pp son menores ETP y ETP/2
TAREA ANALIZAR EL PERIODO DE LLUVIA DE ESE AÑO.
EL PERIODO PRE-HUMEDO: DURA APROXIMADAMENTE 10 DIAS (FINALES DE ENERO Y PRINCIPIOS DE FEBRERO CABE DESTACAR QUE ESTAS SON LAS PRIMERAS LLUVIAS QUE EMPIEZAN ABSORVER EL SUELO LAS PRIMERAS GOTAS DE AGUA.
ResponderEliminarEL PERIODO HUMEDO: DURA APROXIMADAMENTE CINCO MESES Y MEDIO COMO DICE LA FORMULA LOS VALORES DE PRECIPITACION ESTAN POR ENCIMA DE LOS VALORES DE ETP Y ETP/2 OSEA ESTE PERIODO DURA DESDE LOS PRIMEROS DIAS DE FEBRERO HASTA MEDIADOS DE JUNIO.
EL PERIODO POS-HUMEDO:ESTE PERIODO DURA APROXIMADMENTE MES Y MEDIO DURANTE LOS ULTIMOS QUINCE DIAS DEL MES DE JUNIO Y EL MES DE JULIO COMPLETO, ES IMPORTANTE MECIONAR QUE EN ESTE PERIODO EL SUELO EMPIEZA A PERDER AGUA POR EVAPORACION ENTRE OTRO.
PERIODO SECO:SON LOS VALORES DONDE LA PRECIPITACION ESTAN POR DEBAJO DE LA ETP Y ETP/2 DONDE SE PUEDE OBSERVAR UN TIEMPO DE CASI CINCO MESES Y VENTICINCO DIAS APROXIMADAMENTE DONDE EL SUELO SE ENCUENTRA EN SU MAYOR PERDIDA DE HUMEDAD
Oye gracias por la información. Una pregunta: porqué para que sea un mes seco debe ser que la precipitación sea menor a la mitad de la evapotranspiración???? no entiendo. me puedes explicar por qué. GRACIAS.
Eliminarpara que sea un mes seco el almacenamiento es cero y tenga deficiencia, mientra mas deficiencia mayor es la sequía. debes analizar los datos obtenidos del balance hidrico. con una viso llamada podría explicarte mejor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQUE ES CLIMA?:
ResponderEliminarCuando hablamos de clima nos referimos a una serie de características atmosféricas especificas de un determinado lugar, como ejemplo de dichos rasgos tenemos: lluvia, humedad y temperatura entre otros.
COMO INFLUYE EL CLIMA EN LA CRÍA DE ANIMALES?:
El clima es un factor que indiscutible-mente afecta de forma directa la producción o cría animal ya que para el desarrollo óptimo de estos es necesario que cuenten con la luz y temperatura requerida para así de esta forma, obtener los resultados esperados por parte del productor.
Por ejemplo: Las ovejas y cabras son animales que se ven afectadas de forma negativa cuando la cantidad de horas solares disminuye, mientras que las yeguas, responden de igual forma cuando el numero de estas aumenta.
COMO INFLUYE EL CLIMA EN LOS CULTIVOS?:
El factor clima, se podría decir que es quizá el mas importante a la hora de establecer un cultivo, ya que dependiendo de la precipitación, temperatura, luz solar entre otras, las plantas pueden absorber los minerales que se encuentran en el suelo y realizar procesos de vital importancia para ellas como la fotosíntesis.
QUE ES UN BALANCE HÍDRICO Y PARA QUE ES ÚTIL EN LA AGRONOMÍA ?:
Un balance hídrico es un estudio equilibrado de la cantidad de recursos hídricos o agua que se precipita y evapora en un tiempo y lugar determinado.
A nivel agronómico un balance hídrico suele ser utilizado para saber el almacenamiento de agua en el suelo, la presipitacion y la evaporación en un determinado lugar y tiempo dado, y así poder establecer un cultivo, de acuerdo con las necesidades hídricas de dicho rubro. Tan bien gracia a un balance hídrico, se puede determinar los periodos secos y lluviosos en un sitio determinado.
COMO SE REALIZA UN BALANCE HÍDRICO:
Para realizar un balance hídrico, lo primero que se debe tomar en cuenta es una serie de datos o registros de la presipitacion mensual caída durante un año.
También se debe obtener el valor de la evapotranspiración, lo cual se logra multiplicando la evaporación por un factor que podría ser: 0.6, 0.7 o 0.8 .
Luego debe determinarse el almacenamiento de agua por parte del suelo.
Y así mismo deben seguirse una serie de pasos y formulas para elaborar por completo un balance hídrico.
Yirioska Machado.
C.I:25.327.129
1- balance hidrico para el clima
ResponderEliminar2- importancia del balance hidrico para el clima
3- como se hace el balance hidrico para el clima